J. O. de la Juventud 25/8/2010
Egipto y Dinamarca se colgaron el oro en Singapur.
enviar artículo

Luciano Emanuel Giliberti
Durante las últimas semanas Singapur se vio revolucionada por la edición inaugural de los Juegos Olímpicos de la Juventud, evento reservado para atletas de entre 14 y 18 años. La idea del Comité Olímpico Internacional (COI) es que las futuras estrellas del deporte se vayan acostumbrando al ambiente y contexto que se vive en un evento de estas características. En el programa olímpico compuesto por 26 deportes el handball estuvo presente con un torneo que hoy consagró a sus campeones.
Dentro de la rama masculina el oro se lo colgó Egipto. Esta fue la cuarta vez en la historia que en un certamen de la IHF el título no queda para un europeo. Las anteriores ocasiones fueron durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992, cuando Corea del Sur ganó los certámenes femeninos. El restante fue el mundial junior Egipto 1993, cuando la vuelta olímpica la dieron los locales.
En lo que fue la última actividad de las pruebas de handball, los egipcios superaron 35-25 a Corea del Sur. Tras un primer tiempo muy parejo que culminó nivelado en 13, Egipto hizo la diferencia gracias a un inspirado Alley Mohsen, autor de 15 goles, ninguno de penal, y que en ataque tuvo una efectividad del 71 por ciento. Fue una pesadilla para la defensa surcoreana.
Francia, que el año que viene estará en Argentina disputando el mundial juvenil, se subió al tercer escalón del podio, abortando la posibilidad que por primera vez haya una entrega de medallas sin representantes del Viejo Continente. Lo más cerca que se había estado fue en el torneo olímpico femenino de Los Angeles 1984, cuando Yugoslavia, campeón, estuvo secundado por Corea del Sur, subcampeón, y China, tercero. Vale recordad que en esa oportunidad no participaron varias potencias por el boicot del bloque soviético.
Los Les Blues se impusieron sin atenuantes por 40-27 (23-12) sobre Brasil. Los franceses prácticamente tuvieron una ofensiva que no se equivocó. Sobre 58 lanzamientos, 40 fueron goles. Se destacaron Theophile Causse y Theo Derot, ambos con planilla perfecta.
Durante 3 ciclos olímpicos Dinamarca tuvo la hegemonía del handball entre las mujeres. Conquistó las medallas doradas en Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004, en aquella recordada final ante Corea del Sur que se definió por penales y que fue llevada al cine. Luego de la victoria en Grecia vino la debacle y el recambio fue complicado, pero desde Singapur llegan señales que la reconstrucción va por el buen camino.
Dinamarca, que venía de salir sexto en el mundial juvenil de República Dominicana y aquí sólo repitió 2 jugadoras con respecto a ese certamen, dio cuenta de Rusia por 28-26 en un encuentro que tuvo que dar vuelta porque al finalizar el primer tiempo se encontraba con una desventaja de 11-15. Factor importante para la victoria nórdica fueron los 7 tantos convertidos por Signe Pedersen, quien tuvo como laderas a Rikke Ebbesen y Cecilie Woller, con 6 goles cada una.
Más temprano el handball brasilero cerró una actuación casi de ensueño porque las chicas se colgaron el bronce. La verdeamarelha prácticamente no debió sufrir ante Kazajistán, al que venció por 45-23. El cotejo se resolvió con el 24-12 parcial del primer tiempo.
Para que la dirigencia internacional tome nota de cara al futuro luego de esta novedosa experiencia. Esta perfecto que el COI le permita participar a naciones de escasa o nula tradición buscando que los Juegos Olímpicos de la Juventud tenga una universalidad y sean lo más abarcativos posibles. El riego que se corre es que se dañe la competencia y la imagen del deporte. Un caso testigo es el triunfo de 70-4 de Corea del Sur sobre Islas Cook, un archipiélago de 15 islas a mitad de camino de Hawái y Nueva Zelanda, en la primera fase.
Con la conclusión de las últimas pruebas y la Ceremonia de Clausura, este miércoles finalizaron los Juegos Olímpicos de la Juventud, cuya próxima edición será en 2014 en la ciudad china de Nanjing.
Singapur 2010-Resultados
Torneo masculino
Primera fase
Fecha 1: Is. Cook-Francia 4-58 (2-33) / Singapur-Egipto 7-50 (2-21)
Fecha 2: Corea del Sur-Islas Cook 70-4 (33-1) / Brasil-Singapur 31-4 (22-3)
Fecha 3: Francia-Corea del Sur 39-36 (18-17) / Egipto-Brasil 31-31 (18-17)
5° puesto
Is. Cook-Singapur 20-27 (10-15)
Singapur-Is. Cook 31-18 (17-8)
Semifinales
Francia-Egipto 21-22 (11-12)
Corea del Sur-Brasil 27-22 (13-10)
3° puesto
Francia-Brasil 40-27 (23-12)
Final
Egipto-Corea del Sur 35-25 (13-13)
Posiciones finales: 1-Egipto 2-Corea del Sur 3-Francia 4-Brasil 5-Singapur 6-Is. Cook
Torneo femenino
Primera fase
Fecha 1: Brasil-Rusia 20-25 (8-15) / Australia-Dinamarca 4-41 (3-21)
Fecha 2: Angola-Brasil 27-30 (16-16) / Kazajistán-Australia 45-16 (20-8)
Fecha 3: Rusia-Angola 41-22 (22-10) / Dinamarca-Kazajistán 40-15 (18-9)
5° puesto
Angola-Australia 37-12 (15-9)
Australia-Angola 12-39 (8-16)
Semifinales
Rusia-Kazajistán 41-19 (18-10)
Brasil-Dinamarca 25-30 (12-18)
3° puesto
Kazajistán-Brasil 23-45 (12-24)
Final
Rusia-Dinamarca 26-28 (14-11)
Posiciones finales: 1-Dinamarca 2-Rusia 3-Brasil 4-Kazajistán 5-Angola 6-Australia
Foto 1: Podio masculino (Reuters)
Foto 2: Podio femenino (sitio oficial de Singapur 2010)